martes, 7 de febrero de 2012

Conclusiones

Algunos temas de los que hemos visto en el curso se reflejan en esta practica, por ejemplo la llegada de las ordenes a la nueva para evangelizar a la población de ese entonces al igual que la arquitectura de los establecimientos y los estilos ya sea barroco, plateresco, etc.
También se relaciona en la biblioteca palafoxian con nuestro curso de español puesto que estamos viendo la impoirt5ancia de los idiomas y entre ellos las lenguas muertas como el latín, el hebreo, etc

Capilla del Rosario

Es una Capilla llena de simbolismos, en donde cada elemento representa algo, y es también una de las Joyas más impactantes del arte barroco novohispano.
Ubicada dentro del Templo de Santo Domingo, la Capilla del Rosario, muestra perfecta del estilo barroco mexicano más puro, fue la primera capilla dedicada a la Virgen del Rosario que se construyó en México, como signo de la gran devoción al Rosario que los Dominicos profesaban, y también para enseñar a los fieles a rezarlo, promoviendo el arte visual para educar al pueblo cristiano.
 
Los Dominicos fueron una de las primeras órdenes religiosas que vinieron a la Nueva España (junto con los Franciscanos y Agustinos) para evangelizar a los nativos. Esta orden fue fundada por el fraile español Domingo de Guzmán en 1216 y se caracterizó además de ser una orden de predicadores, por la gran opulencia de sus templos, iglesias y capillas.
 
El Templo de Santo Domingo en Puebla se empezó a construír en 1550 y su Capilla del Rosario se empezaría a construír hasta 1650, 100 años después, y tardaron 40 años en terminarla. El templo se dedicó al arcángel san Miguel, por lo que su imagen se emplea en el centro de la portada principal. Sobre él se colocó a Santo Domingo y la cruz y con flores de liz, el escudo de la orden. 

Cuatro perros con antorchas en las bocas y globos en los pies aparecen como los emblemas heráldicos del santo, quien antes de nacer fue soñado por su madre como un cachorro con esos objetos. La interpretación que se hizo del sueño fue que el niño y luminaria con su luz al mundo. Además, las palabras latinas ”Dominis canis” , significaba " Los paros monseñor ", y los frailes predicadores consideraban que ellos eran esos animales para la iglesia.
La idea original fue de Fray Juan de Cuenca, siguiedo Fray Agustín Hdez., Fray Boecio de Zeballos y concluida finalmente por Fray Diego de Gorozpe.
El 16 de Abril de 1690 se inauguró la maravillosa Capilla del Rosario, dando paso a 9 días de festejosar tocando instrumentos musicales y entonando cánticos.

Biblioteca Palafoxiana

La Biblioteca Palafoxiana fue fundada por el obispo Juan de Palafox y Mendoza en 1646. Esta ubicada en el centro histórico de la Puebla, es un Monumento Histórico de México desde 1981.
El obispo Palafox donó su librería personal, compuesta de cinco mil volúmenes el 5 de septiembre de 1646, para que fuera consultada por todos aquellos que quisieran estudiar, pues su principal condición fue que estuviera abierta al público y no sólo a eclesiásticos y seminaristas.
Durante más de 360 años, la Biblioteca Palafoxiana, ha estado asentada en el Antiguo Colegio de San Juan dentro del Seminario fundado por Palafox y Mendoza. La construcción de la bóveda, tal como se encuentra en nuestros días fue realizada en 1773, por el Obispo Francisco de Fabián y Fuero, quien mandó levantar los dos primeros pisos de la estantería. De esta época es el retablo donde se ubica la efigie de la Madonna de Trapani que  fue realizado tomando como modelo la escultura que Nino Pisano hiciera de la Virgen en el siglo XIV. En el siglo XIX, se colocó un tercer nivel debido a que se había incrementado el número de volúmenes que se encontraban en la biblioteca, la biblioteca tiene 42,556 libros.

El acervo donado por Palafox estaba constituido por obras de diversos temas, que reflejan su espíritu universalista, forjado gracias a sus estudios en diversas universidades. Su temática es variada y en sus tres niveles de estantería yacen biblias, libros de historia sagrada, derecho canónico, teología escolástica y dogmática, oratoria sagrada, colecciones de concilios, ascética y mística, padres y doctores de la iglesia, liturgia, disciplina eclesiástica y de controversia, historia natural, humanidades, geografía, gramáticas y diccionarios, autores clásicos y poéticos, física, matemáticas, entre otras. El acervo es rico también por sus lenguas, ya que en él se encuentran alrededor de 14 lenguas, entre las que se encuentra el latín, griego, caldeo, árabe, hebreo, inglés, alemán, portugués, entre otros. Tiempo después se incorporaron libros de los colegios jesuitas, como los del Espíritu Santo y el de San Javier, posterior a la expulsión de esta Orden en 1767. 

Iglesia de Santa Maria de Tonanzintla

 “Lugar de nuestra madrecita”
Es el templo principal del pueblo, Su construcción se inició en el siglo XVI. Para finales del siglo XVII contaba ya con crucero, cúpula, sacristía y altar mayor, y fue por esas fechas que se iniciaron las labores decorativas con estuco.

La construcción se inicio a mediados del siglo XVI, con un pequeño santuario cuyos vestigios se localizan hacia el norte de la Iglesia esta etapa llegaría hasta mediados del siglo XVI, cuando se habría edificado la estructura arquitectónica que sería la base del templo actual que constaba de una nave sin crucero y una fachada muy sencilla, hoy destruida.
A finales del siglo XVII y comienzos del XVIII ,fueron construidas la torre, la cúpula, el crucero y una pequeña sacristía, también se realizaron labores de estuco del abside del crucero del retablo principal.
Lo mas importante comprende la mayor parte del siglo XVIII se completa el edificio tal y como lo conocemos en la actualidad además se amplía la nave ocasionando que la torre quedara dentro de la nave, esto trajo como consecuencia la construcción de una nueva fachada.
El decorado del interior es de estilo barroco indígena, consistente de una exuberante decoración con motivos indígenas como ángeles con penachos de plumas, con guirnaldas de flores, con atuendos de caballero águila y con rasgos indígenas, frutas y plantas. Todo es una mezcla entre el mundo prehispánico y cristiano.
Durante la época prehispánica existía un adoratorio dedicado a nuestra madrecita Tonantzin, Diosa de la fertilidad, mismo que fué sustituido por el templo cristiano actual. La construcción del templo abarca del siglo XVI al XIX y es el arcón que guarda una de las joyas más ricas del barroco mexicano.

Convento de huehotzingo

Huejotzingo el lugar de "Pequeños Sauces".
El exconvento de San Miguel Arcangel, tiene una arquitectura de tipo colonial con subtipo plateresco, es uno de los cuatro primeros establecimientos franciscanos que se dedicaron en la Nueva España. En este templo se venera a San Miguel, patrono de Huejotzingo.
Portada del Convento.
Se empezó a construir en 1526 y se terminó en 1570 por fray Juan de Alameda. Su estilo es plateresco. El patio es de grandes dimensiones, al centro hay una cruz de piedra y en sus cuatro ángulos se encuentran sus capillas posas. La entrada tiene altas columnas clásicas, cuyos capiteles soportan una cornisa para formar un alfiz. Está decorado por el clásico cordón franciscano y siete anagramas en griego y latín; el interior es una sola nave. En los interiores queda una muestra de pintura mural, destacando el de los encapuchados.
En 1525, los franciscanos edificaron un convento en Huejotzingo, cuando la ciudad se hallaba todavía en un lugar aislado por hondas barrancas, hoy conocido como San Juan Loma. En 1529, Huejotzingo se trasladó al sitio que hoy ocupa y aquel primer convento fue demolido para hacer otro con sus piedras, que tampoco sobrevivió. Así, el actual convento de San Miguel es el tercero construido por los franciscanos, entre 1544 y 1570, bajo la sapiente dirección de fray Juan de Alameda.

El estilo arquitectonico se expresa en el contraste de amplios espacios lisos con reducidos espacios ornamentados, como sucede en la fachada lateral, cuya puerta rodea una prolija decoración de hojas y cardos. se manifiesta, sobre todo, en la forma conopial del arco de la puerta mayor. Adentro es admirable el retablo central, uno de los pocos del siglo XVI que se conservan en México, obra del artista español Simón Pereyns. También destaca el pétreo decorado de la puerta de la sacristía, que forma una malla cuajada de flores.

Otro viaje placentero: Puebla

La cita del encuentro fue a las 7 de la mañana para subir al camión y arrancar a las 7:15 y asi fue, todos subimos al camión y salimos directo a la carretera.
En el camino siempre estuvo presente una gran vista y poco a poco se fue asomando la mujer dormida.

Llegamos a puebla alrededor de las 10 de la mañana y al bajar del camión un viento frió nos acompañó hasta la entrada del convento de huehotzingo en donde recorrimos un camino hecho de piedra hasta llegar a una cruz; ahí el profesor de historia, pancho Orozco, nos dio una breve explicación de aquel convento y de su estructura.
 Recorrimos todo el convento de arriba hacia abajo y entramos a la iglesia o capilla que había ahí.
Al acabar el recorrido nos fuimos por el mismo camino que cruzamos al entrar y llegamos hasta el camión que ya nos esperaba para ir al siguiente lugar.




Llegamos a la iglesia de santa María tonantzintla; era muy vistosa por afuera, pintada de color amarillo y rojo y la rodeaba un extenso patio en donde esperamos un rato para entrar; no fue posible tomar fotos dentro de ella pero nos dieron una gran explicación acerca de la iglesia. El estilo de la exuberante decoración del interior era barroco con motivos indígenas. Todo es una mezcla de la cultura prehispánica y la cristiana.
A pies del patio de la iglesia había un puesto de fritangas y otro de “artesanías” (me refiero a gran cantidad chunches echas por habitantes de la zona, aretes, collares, juguetes, etc.).
De nuevo esperamos a que los maestros se organizaran mientras comíamos fritangas pero al fin dio la hora de volver al camión.



Después fuimos a la biblioteca palafoxiana donde la cantidad de libros que había ahí era exorbitante. Una señorita que seguramente trabajaba ahí nos dio una amplia explicación de todo lo que le vino a la memoria, nos menciono que el nombre de la biblioteca se debe al  obispo Juan de Palafox y Mendoza el cual dono los primero 5 mil volúmenes a la biblioteca.
Al acabar de ver la biblioteca nos trasladamos al hotel colonial de la ciudad donde comimos un gran botín; sopa, arroz, chicharos, lomo, helado, refresco, etc.
No estuvimos mas de 2 horas pero comimos de maravilla.
al terminar todos de comer emprendimos camino hacia la capilla del rosario y por el camino pasamos por la calle de los dulces que no se acomodaba a la idea que teníamos de ella, muchos pensábamos que era enorme y con puestos por doquier.
Al llegar el mismo profesor nos dio una breve explicación y estuvimos un rato dentro de la capilla observando.


De regreso al hotel colonia volvimos a pasar por la calle de los dulces y compramos gran cantidad, unos muy inteligentes compraron dulces típicos de puebla y echas por habitantes de la zona y otros un tanto absurdos compraron cajas de Ferrero rocher, gomitas de gusano etc.
Por el camino también pasamos por una protesta de los bien conocidos los indignados de 15O.
Subimos al camión para regresar  al colegio alrededor de las 6 de la tarde y nos dirigimos directo al colegio.